Sede Central

Institución Educativa El Horro
SEDE CENTRAL


La Sede Central de La Institución Educativa El Horro se encuentra ubicada en La Vereda El Horro, Municipio de Anserma, Departamento de Caldas, al occidente de Colombia y tiene su área de influencia a través de 8 sedes (General Santander, Chápata, Soria, El Paraíso, Jorge Robledo, Anzea, Villa Orozco y La Arboleda) ubicadas en el sector sur occidental.

La distancia a la cabecera municipal es de 11 Km. (a la Sede Central), con una temperatura promedio de 22ºC y una a.s.n.m. de 1.440 m.  Limita por el norte con la Vereda Maraprá y la Vereda Villa Orozco, al oriente con la Vereda Campo Alegre y Agua Bonita, al sur con la Vereda La Loma Alta y al occidente con las Veredas Loma Baja y Chápata.

Reseña Histórica

Se dio la orden de apertura “Licencia de funcionamiento” a petición de la comunidad y según gestión del entonces delegado del Fondo Educativo Departamental: Silvio Cardona y el Rector del Instituto Técnico Industrial: Efraín Salgado Acosta un 12 de diciembre de 1985 y en el año 1986 se empiezan las labores con 48 estudiantes, adultos en su mayoría.

Funcionó como Satélite del Instituto Técnico Industrial, requisito indispensable para tener un respaldo administrativo. Las labores estuvieron a cargo de dos profesionales en la parte Pecuaria y dos docentes en la parte académica.  Las áreas técnicas fueron: producción agrícola, producción pecuaria, proyectos dirigidos y supervisados, organizaciones juveniles, taller y maquinaria y construcciones rurales.
La planta física se construyó por etapas con aportes parlamentarios, del Comité de Cafeteros y la Administración Municipal; cabe anotar que las labores empezaron en la escuela, en el salón comunal y en la capilla.

El primer proyecto dirigido se hizo la casa de un estudiante y consistió en la cría de 100 pollos. Los proyectos agrícolas en un principio también se realizaron en las fincas de los estudiantes. De acuerdo con una visita realizada por el supervisor de colegios agropecuarios Rubiel Trujillo, se optó por cambiar el proyecto de pollos por el de gallinas ponedoras ya que el objetivo se había logrado, como era el estimular a la comunidad hacia la producción de pollos en gran escala y para el colegio era imposible competir en estas circunstancias.

La Universidad de Caldas firmó un convenio con el Comité de Cafeteros para enviar practicantes durante un semestre para detectar problemas existentes en la comunidad. Los practicantes hacían sus tesis de grado en la institución de acuerdo con su especialidad como fueron Biología, Ciencias Sociales e Idiomas. Este convenio duró cinco años hasta sacar la primera promoción de Bachilleres en Ciencias Agropecuarias.

También funcionó una organización llamada Futuros Agricultores de Colombia AFADEC, conformada por cinco comités: Deportes, Cruz Roja, Relaciones Públicas, Cultural y Directiva.

La institución ha tenido difusión en los medios de comunicación a través de programas, como Agricultura al Día, Las Aventuras del Profesor Yarumo, Telecafé, El Diario del Otún, El Diario de la Tarde, La Patria y el periódico El Caficultor; entre otros.

En 1991 se egresa la primera promoción de bachilleres agrícolas, 18 alumnos hacen historia después de seis años de lucha ininterrumpida y culminan sus labores. En ese entonces, habían tres galpones: uno para pollos, otro para conejos y otro para cerdos; además de un estanque para la cría de peces.

En 1993 la Administración Municipal compra un lote de 1 hectárea aproximadamente para las prácticas agrícolas de los estudiantes: se llevan proyectos de caña, café y plátano, captación de aguas por el método de galerías filtrantes, estanque piscícola, cultivos transitorios, cultivo de guadua, pastos de corte y potreros.

La Corporación Autónoma Regional de Caldas (CORPOCALDAS), participó en la conformación del grupo ecológico “El Higuerón”, capacitándolo en recursos naturales.
El Horro Opina, periódico de amplia difusión fue fundado por el médico veterinario Gabriel Vélez Correa (q.e.p.d).

En el año 1998 se fusionaron las sedes del Convenio Instituto Agrícola el Horro y nació Escuela Nueva en nuestra institución y empieza a fortalecerse su estructura curricular mediante la asesoría permanente del Comité de Cafeteros.

En el año 2001 de acuerdo con las exigencias legales, se reestructura el convenio y se consolida lo que hoy se denomina Fusión Instituto Agrícola El Horro con las siguientes sedes: General Santander, Chápata, Anzea, Jorge Robledo, Villa Orozco, La Arboleda, El Paraíso y Soria; abarcando toda la región sur occidental del municipio de Anserma Caldas.

En el año 2002 el colegio egresa la primera promoción SENA de Trabajadores Pecuarios mediante la gestión de la Secretaría de Educación Departamental, El Comité de Cafeteros y otras entidades. Ya se han egresado varias promociones de Trabajadores SENA y se ha iniciado el proceso de Competencias Laborales Específicas en la estructura curricular de Agricultura Ecológica y paralelamente el Programa de Competencias Laborales Generales con énfasis hacia el trabajo por parte del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.
Desde el año 2009 se estableció convenio con el SENA para titular Técnicos en Procesamiento de Frutas y Hortalizas y se aspira para el 2010 iniciar la formación Tecnológica en Procesamiento de Alimentos donde el SENA aporta los instructores y la Institución Educativa las instalaciones, Sala Virtual y Planta de Procesamiento ARCANO.

Son igualmente exitosos los proyectos de Escuela Virtual, Escuela y Café y particularmente el programa de Nivelación de Adultos, que se constituyó como el mejor a nivel nacional con el reconocimiento obtenido por parte del docente encargado: Dairo Luis Calle Gutiérrez y hoy cuenta con más de 200 estudiantes desde la Alfabetización hasta el CLEI V y VI en diferentes sedes y la zona urbana del Municipio de Anserma.

Asimismo, la institución ha participado en proyectos de investigación con el programa Ondas de COLCIENCIAS a través de iniciativas como: “Hacia dónde van las arrieras”,  “A vuelo de mariposa”, “Las plantas medicinales”, “Reciclaje”, “Producción de Bacteria M”, Encarrétate con la lectura y recientemente con el programa de la Fundación MERANI “Lectores competentes”. En el momento se trabajan 3 proyectos de investigación, uno de Periodismo, otro de Banco de Semillas y el de Historia Hoy Ondas Aprendiendo con el Bicentenario.  Estos proyectos tendrán continuidad y se espera implementar en Preescolar el Proyecto de Nacho Derecho. 

Ahora que nuestra institución cumplirá 25 años de fundación, toda la comunidad educativa tiene su mira puesta en la cualificación de la especialidad Agroindustrial, el mejoramiento de las instalaciones y la consolidación del talento humano disponible para convertirlo en un centro para el agroturismo y la autoformación.


2 comentarios: